Empezó su carrera en Paramount como glamurosa “sirena”, con mejor fortuna que una improbable Bette Davis en similares cometidos: no es por nada, pero Davis no es de las que a su paso te hacen volver la cabeza. Aparecía como tal una jovencísima Lupino de 16 años en 'Search for Beauty' (Campeones Olímpicos, 1934), un film pre-code que con la excusa de mostrar la vida atlética en un balneario, nos ofrecía escenas escandalosas para la época: homosexualidad, prostitución, exhibicionismo tanto masculino como femenino. La película vista hoy es curiosa por todo esto pero por poco más.
En 1939, tras dieciséis films realizados tanto en Paramount como en préstamo a otros estudios, prácticamente siempre haciendo de ingenua, 20th Century-Fox la reclama para 'The Adventures of Sherlock Holmes' (Las aventuras de Sherlock Holmes), segunda película de la serie del detective encarnado por Basil Rathbone, donde Lupino es la víctima de una trama elaborada por Moriarty para distraer a Holmes del verdadero caso. De vuelta a su estudio protagoniza 'The Light That Failed' (En tinieblas, 1939) junto a Ronald Colman y Walter Huston.
En este punto de su carrera, había trabajado con Raoul Walsh en el mencionado film, Michael Curtiz en 'The Sea Wolf' (El Lobo de mar), Anatole Litvak en 'Out of the Fog', Charles Vidor en 'Ladies in Retirement' (El misterio de Fiske Manor), todas ellas de 1941 y compartido plano además de Bogart con Edward G. Robinson y John Garfield.
'Ladies in Retirement' nos presenta a Lupino como una solterona ama de llaves que se tiene que hacer cargo de sus inestables hermanas cuando son desalojadas de su antigua residencia, ya que corren el riesgo de acabar en una institución. La adinerada dueña de la casa, ante las súplicas de Lupino, las acoge primero de buena fe y después a regañadientes (¡ya llevan aquí 6 semanas!) pero la convivencia entre ellas, tendrá consecuencias fatales para la señora. Este thriller victoriano en el que Ida aparenta gracias al maquillaje, tener 40 años cuando en realidad tenía 23 años, le exigió un gran ejercicio de interpretación que no les pasó por alto a los críticos. La película es excelente y mantiene la atmósfera inquietante hasta su conclusión.
Su posterior film 'Moontide' (1942) junto a Jean Gabin, al que querían introducir en Hollywood no tuvo mucho éxito, achacado a la mezcla de géneros, pero con 'The Hard Way' (1943) cuyo guión se basaba ligeramente en la relación de Ginger Rogers con su madre, recibió el Premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York a la mejor actriz.
En esta película Lupino es una mujer ambiciosa que presiona a su hermana para alcanzar el éxito en el mundo del espectáculo sin tener en cuenta sus sentimientos ni el daño que puede llegar a hacerle a ella y a otras personas. Al final, este afán por ascender tanto social como económicamente a costa de los demás, le pasará factura.
A finales de 1948 estrenaría 'Road House' (El parador del camino), un drama que gira en torno al triángulo amoroso que forman los socios de una bolera (Cornel Wilde y Richard Widmark) y la cantante que actúa allí. A destacar a Widmark como villano psicótico (su especialidad) y el debut como cantante de Lupino. La película es interesante por sus diálogos inteligentes y una trama que nos mantiene en tensión hasta el clímax final.
Durante los años 50 compagina su carrera en la dirección con su trabajo como actriz, destacando en films como 'Woman in Hiding' (Mujer oculta, 1950) un thriller modesto pero que mantiene la intriga gracias al trabajo de Lupino interpretando a una mujer que finge su muerte para escapar de un marido abusivo, que solo se ha casado con ella por su dinero; 'On Dangerous Ground' (1952) dirigida por Nicholas Ray y coprotagonizada junto a Robert Ryan, donde da vida a la hermana ciega de un enfermo mental sospechoso de asesinato, que es perseguido por el detective (Ryan). El padre de la victima (Ward Bond) también le busca para aplicar la justicia por su propia mano, por lo que Lupino le ruega a Ryan que proteja a su hermano. Las actuaciones de los tres en este angustioso film noir son excelentes.
Finalizando la década de los 50, interpreta a una despiadada directora de una prisión de mujeres en 'Women’s Prision' (1955) que convierte la vida de las reclusas en un infierno; a la esposa de un actor explotado por su estudio, que duda si permanecer a su lado o separarse definitivamente de él, en 'The Big Knife' (1955) y un breve papel como periodista en 'While the City Sleeps' (Mientras Nueva York duerme, 1956) dirigida por Fritz Lang, en el que la trama abordada dos historias: por un lado la de un asesino en serie y por el otro la competición por el puesto de editor del periódico. Esta película, que cuenta con un guión refinado, unas magníficas interpretaciones de todo el reparto (Dana Andrews, Rhonda Fleming, George Sanders, Thomas Mitchel y Vincent Price), su buena dosis de intriga y suspense, hacen de este film uno de los mejores del director.
Para no alargarnos mucho debido su extensa carrera, su labor como directora la dejaremos para una futura entrada en: Sopa de Mitos.
En general para mí, Ida Lupino es una actriz versátil que tristemente fue totalmente eclipsada por estrellas más conocidas por el público y un tanto sobrevaloradas como Bette Davis. Abordó con éxito cualquier género en el que participó y merece ocupar un lugar destacado y tener un reconocimiento mayor dentro de la Historia del Cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario